Foro Académico 2 ¿Cuáles son los recursos informáticos para la educación?

Hola apreciados docentes,
Para darle continuidad al proceso que iniciamos con este primer encuentro de NIVELACIÒN desde el uso de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN queremos invitarlos entonces a que en colectivo investiguemos artículos en la INTERNET que tengan que ver con el tema de los RECURSOS INFORMÁTICOS PARA LA EDUCACIÓN, socialicemos con nuestros compañeros de equipo a través del correo y del chat http://www.latinoschat.8m.com lo que hayamos consultado y con base en ello respondamos al siguiente cuestionamiento:
¿Cuáles son los recursos informáticos para la educación, para qué sirven, cómo optimizarlos en nuestros procesos formativos?
Anímate y participa de forma grupal en este foro.
Cordialmente,
Equipo coordinador Especialización
17 comentarios
Claudia Villegas -
Las Tic aparecen en todos los contextos en los cuales tienen la posibilidad de ejercer y aportar, principalmente en el académico, el laboral y personal. Es por eso que los avances y la innovación constante, acompañadas de gran creatividad, permite el crecimiento en el uso de estas herramientas.
Para algunos, las Tic son vistas hoy en día como una herramienta que viene a desplazar al ser humano para la realización de todas las actividades, pero están equivocados, porque como dice la frase que ya se ha escuchado en boca de otras personas y es que las tics no son un fin, sino un medio para lograr algo para alcanzar resultados, para ser más eficiente; es por eso que si no son bien utilizadas, se convierten en un amenaza.
Solo a partir del aprendizaje de las Tic, de que todas las personas las conozcan y que identifiquen las ventajas e incluso las desventajas que estas tienen, es que se podrán aprender a utilizar y a sacar el mejor provecho de ellas.
Atte.
Claudia Villegas
carlos eduardo -
La eficiencia en cómo usemos nuestro intelecto se reflejará en nuestras actividades que mostremos.
Para mostar, un ejemplo, el Científico Haier, puso a jugar a varias personas el tan conocido juego Tetris alrededor de 60 días, luego de este tiempo les evaluó el tiempo de juego y eficiencia cerebral a la hora de jugar.
Descubrió, que utilizando la tecnología informática, se pueden generar en nuestro cerebro actividades de mentales superiores como el juego.
Invito a que vean este video:
http://www.youtube.com/watch?v=IB8hQE_UuXU
Copiar y pegar.
Ate.
Lic. Carlos Eduardo Sepúlveda Toro
carlos eduardo -
Carolina Calvo -
El utilizar constantemente estos recursos nos permite caminar al ritmo de nuestros estudiantes, aprovechar las facilidades que nos brinda y enfatizar nuestras clases en el saber aprender
Esther Julia Hurtado Lopez -
ADRIANA GOMEZ -
Es decir un modelo mixto que combina la enseñanza presencial convencional con acciones apoyadas en las TIC; en la cual el alumno se convierte en parte activa de dicho proceso y se establece una nueva relación con el saber, nuevas prácticas de aprendizaje y nuevas situaciones educativas en permanente cambio.Que nos permita guiarnos y asesorarnornos mediante la dinamica, despertando el animo investigador y creativo que conlleve a optimizar procesos,crear, renovar, INNOVAR.
Así que Bienvenidos a continuar con este proceso continuo,sistematico e INNOVADOR.
John Mario Cardona Buitrago -
Se pueden resumir en dos grandes grupos: hardware y software, necesarios para un buen desempeño y mejoramiento del trabajo y la educación con ordenadores y periféricos, tanto en forma individual como grupal.
1. Los elementos que componen el hardware, siendo éstos la parte física y tangible del ordenador o computador; se pueden clasificar en dos grupos: El básico y el complementario.
1.1. Los elementos básicos se pueden clasificar en: Gabinete o carcasa, microprocesador, memoria RAM, tarjeta principal, tarjeta de video, tarjeta de audio, modem, puertos físicos y disco duro.
1.1.1. Gabinete o carcasa: su función principal es proteger las partes internas de la computadora.
1.1.2. Microprocesador: es un circuito integrado que incorpora en su interior una unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos que permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida (I/O), formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica dentro del mundo real.
1.1.3. Memoria ram: (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.
1.1.4. Tarjeta principal: La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás.
1.1.5. Tarjeta de audio: Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.
1.1.6. Tarjeta de video: Es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador.
1.1.7. Modem: Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
1.1.8. Puerto físico: Es aquella interfaz, o conexión entre dispositivos, que permite conectar físicamente distintos tipos de dispositivos como monitores, impresoras, escáneres, discos duros externos, cámaras digitales, memorias pendrive, etc... Estas conexiones tienen denominaciones particulares como, por ejemplo, los puertos "serie" y "paralelo" de un ordenador.
1.1.9. Disco Duro: es un dispositivo no volátil, que conserva la información aún con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital.
1.2. Los elementos complementarios se pueden clasificar en: Periféricos de entrada, periféricos de salida, periféricos de entrada/salida (E/S), periféricos de almacenamiento y periféricos de comunicación.
1.2.1. Periféricos de entrada: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: teclado, micrófono, escáner, mouse, escáner de código de barras, cámara web y digital, lápiz óptico y teléfono móvil o celular.
1.2.2. Periféricos de salida: Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Algunos ejemplos son: monitor, impresora, video beam, fax y altavoz.
1.2.3. Periféricos de almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son: Unidad de CD y DVD, memoria flash, memoria portátil USB.
1.2.4. Periféricos de comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: Tarjeta de red, concentrador, enrutador, tarjeta inalámbrica, tarjeta bluetooth y router.
2. Los elementos que componen el software y su definición: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Se pueden clasificar en: Software de sistema, software de programación y software de aplicación.
2.1. Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros: sistemas operativos, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, herramientas de corrección y optimización, servidores y utilidades.
2.2. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores, depuradores y entornos de desarrollo integrados (IDE): agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
2.3. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial, aplicaciones ofimáticas, software educativo, software empresarial, bases de datos, telecomunicaciones (p.ej. internet y toda su estructura lógica), videojuegos, software médico, software de cálculo numérico y simbólico, software de diseño asistido (CAD), software de control numérico (CAM)
¿Cómo optimizar los recursos informáticos en procesos formativos?
Para empezar a optimizar los procesos educativos debemos de abordar un proceso de reflexión; donde podamos determinar algunas debilidades que se presentan en el ámbito educativo:
Falta de presencia de los medios en los centros, tanto en lo referido al hardware como al software.
Limitada formación del profesorado para su utilización.
Actitudes de desconfianzas y recelo hacia ellos por parte de los profesores.
El conocimiento limitado teórico y práctico que tenemos respecto a cómo los medios funcionan en el contexto educativo.
El inmovilismo en el que tiende a desenvolverse la escuela.
Tendencia en las actividades de formación del profesorado hacia una capacitación meramente instrumental.
Costo de adquisición y mantenimiento de los equipos.
El trabajo adicional que conlleva para el profesor, el diseño y la producción de materiales de enseñanza.
Falta de tiempo del profesorado para dedicarlo a las tareas de diseño y producción de materiales.
Tendencia en nuestra cultura a que los materiales de enseñanza sean producidos por profesionales.
Estructura organizativa de los centros educativos.
Limitadas investigaciones realizadas al respecto.
De éstas debilidades nosotros como docentes podemos optar por una serie de estrategias para optimizar los procesos educativos; ya que es el docente el elemento más significativo en el acto didáctico, de manera que frente a la función tradicional de transmisor y estructurador de la información, llegará a desarrollar otras más novedosas e interesantes, como la de diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, el diagnóstico de las habilidades y necesidades de los estudiantes, o la reformulación y adaptación de proyectos.
Hay que entender que no existe el "supermedio", es decir, aquel que evitará los problemas del fracaso escolar, hará que la enseñanza sea de más calidad, y podrá ser utilizado en todos los contextos y situaciones de clase. Más bien, podemos decir que no hay medios mejores que otros, sino que en función de una serie de variables (características de los alumnos, estrategias didácticas que apliquemos sobre el mismo, contexto de utilización, contenidos transmitidos) se mostrarán más eficaces para el alcance de unos objetivos concreto o para crear situaciones específicas de enseñanza. Los medios, cualquier tipo de medio, son simplemente instrumentos curriculares que deberán de ser movilizados por el profesor, cuando el alcance de los objetivos y la situación instruccional lo justifique.
Andrea Lopez O -
Como lo planteo en mi presentación las TIC´S, son aplicaciones tecnológicas que han dinamizado todos los procesos en todos los ámbitos (médico, científico, educativo, etc).
La manera como nos informarnos, nos comunicarnos, nos educarnos, ha cambiado, hoy en día hay múltiples formas de hacer estas actividades, gracias a las TIC´S, un mensaje de texto, un correo electrónico, un chat, un foro, todas se han convertido en herramientas que cada vez usamos con mayor frecuencia en nuestra cotidianidad, pero no es suficiente con lo que ya sabemos manejar, dado que a cada momento nuevas formas tecnológicas de comunicación aparecen y sentimos la necesidad aprender a utilizarlas, porque así lo exige la sociedad en la que estamos inmersos, así pues, las TIC´S se han convertido en herramientas que establecen pautas en nuestra forma de vivir, de percibir, de expresar, de aprender, y de construir sentido.
La optimización de ellas se da desde un análisis critico de cuáles me sirven y para qué?, con qué objetivo las uso? y en qué tiempo?
Jorge Isaac López López -
Visita mi blog en: http://plantierra.blogspot.com Visita ésta URL y encontrarás más información al respecto: http://sites.google.com/site/tecnologiaeducacionypunto
Hasta Siempre!
Francisco Antonio Mosquera E. -
Se hace evidente en una sociedad moderna, que los niños, los adolescentes y los jóvenes, con tal velocidad, superen al maestro a quien todavía la innovación, la creatividad y la lúdica, quizás no se le mide por considerarse incompetente.
Es por ello, que uno se siente feliz en la misma medida que es útil a los demás. He traído a colación esta frase, porque quienes hacen de su tarea académica una fiesta, ven sus frutos al instante.
Gladys Valencia Salinas -
Los recursos informáticos para la educación son todas aquellas herramientas como: Equipos y programas que permitan motivar y estimular a los estudiantes para adquirir y generar conocimiento, igualmente competencias que ayuden a su desempeño en el medio laboral y profesional.
Para que sirve? Son muchas las utilidades que podemos darle a estos recursos informáticos dependiendo de lo que deseamos y para lo que lo utilizamos , pues su fin principal es poner a volar toda nuestra imaginación y utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestro alrededor, porque la mayoría de las personas utilizamos un porcentaje mínimo de todas estas herramientas.
Como optimizarlos en nuestro proceso formativo:
Para optimizar los recursos informáticos en los procesos formativos, creo que depende de la actividad en que me desempeñe y la capacidad que tenga para indagar, crear, consultar, innovar y lo principal el entusiasmo que le coloque para optimizarlos y aprovechar los, puesto que estos nos ayudan cuando hay discapacidades motoras, discapacidades auditivas, discapacidades visuales, discapacidades psíquicas entre otras.
maribel -
Alexandra Milena Quintero Giraldo -
Es por ello que la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, colocan al servicio de la educación poderosos recursos, para construir sistemas educacionales que contribuyan a la creación de modelos propios de pensamiento, que desarrollen competencias de mayor alcance y generen comunicación con otros grupos y culturas.
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de atender a este nuevo orden, para que los estudiantes sean capaces de ampliar su aprendizaje y entender a la nueva sociedad que avanza a pasos gigantes hacia un mundo tecnológico que requiere potenciar el desarrollo integral de los estudiantes.
Ana Nubia Rojas Lopez -
Estas herramientas están enfocadas de dar otra visión para sastifacer las necesidades de manejo basada en una propuesta y calidad de una buena educación.
Algunas paginas de la red nos obliga a remitirnos a ellas, pues la información es muy completa.
Dora Mena -
Equipos y programas que permitan motivar y estimular a los jovenes de hoy en dia, por adquirir y generar conocimiento, que además de ser una distracción se conviertan en un puente hacia el saber.
Es evidente su importancia, debido a la capacidad dinamizadora del proceso, de ahí la necesidad perentoria para todos los docentes, de adquirir las competencias que nos permitan su adecuado uso en el desarrollo de esta labor.Razon por la cual hoy estoy aquí.
Lamentablemente aún no hay una política estatal que esté dirigida tanto a la capacitación y actualización permanente de los docentes; como a la incorporación de estos equipos en todas las instituciones del pais, sin relegar las zonas marginales de la población que merecen tener acceso a la mismas oportunidades y calidad de educación.
Biviana Badillo -
Permiten que el aprendizaje sea más atractivo dinámico, motivador y efectivo. Son herramientas que utilizadas de manera adecuada pueden ocasionar toda una transformación y re significar la educación.
Algunas estrategias para optimizar estos recursos en el proceso formativo son:
Elegirlos pensando en los objetivos propuestos y las capacidades específicas a desarrollar.
Considerar los recursos informáticos que se tienen y su aplicación.
Tener en cuenta las características y capacidades de los estudiantes y el contexto sociocultural
Uso claro, realista, flexible y acorde con las necesidades educativas.
Deben facilitar procesos de comunicación, el intercambio de experiencias y la actividad creadora del estudiante.
Considerarse la organización de equipos, el tiempo disponible y el espacio en el cual estas herramientas o medios serán utilizados.
El costo de los recursos informáticos debe justificarse a través de los beneficios del aprendizaje y adecuarse a la capacidad económica.
Jhon Fredy rodriguez -
Hardware: son los dispositivos que nos permiten utilizar y mejorar nuestra práctica educativa permitiéndonos mejorar la forma de impartir nuestros conceptos por ejemplo vide beam, proyectores, equipos multimediales, pizarras electrónica, microscopios electrónicos con interfaz para computador.
Software que son los programas o aplicaciones que permiten compartir la información en tiempo real y hacer mas activa y atractiva el proceso de enseñanza aprendizaje por ejemplo el Internet con sus herramientas (correo, wikis, doc, foros, plataformas virtuales), enciclopedias multimediales, programas de aplicación entre otras mas.
Para que sirve? Es una pregunta difícil de contestar puesto que las utilidades son muchas dependiendo del perfil de tutor que piense utilizarlo, allí entra en juego la capacidad de investigación e innovación docente pues no es lo mismo utilizar el correo electrónico para enviar y recibir mensajes que utilizar un medio como Gmail que nos permite esa gran cantidad de herramientas, pero puedo concluir que la utilidad principal es dinamizar, despertar el animo investigador y creativo de los estudiantes.
Para optimizar los procesos formativos, nuevamente pienso que depende de nuestro perfil y capacidad de innovar, crear e investigar. Entonces dependiendo de estas cualidad será la manera como optimizaremos los procesos de formación.